Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

como hacer o criar bonsais


hoy recopilando información resultado de nuestra investigación y aplicación hize esta pequeña guia para hacer y cuidar bonsais  


Corte de raíz: es la técnica esencial de la reducción de las plantas se debe cortar la raíz principal ¾ y ¼ de raíz secundaria y el resto de las raíces sobrantes se poda todo lo  que este seco,es recomendable utilizar una tijera previamente esterilizada con alcohol (preferiblemente con una tijera de jardinería con punta cota para mas precisión).esto se hace cada 6 MESES

Poda de la copa : en esta fase de la técnica luego de cortar la raíz se procede a disminuir el tamaño de la rama principal (la rama  mas larga que va desde la punta de la raíz hasta la punta mas alta del tallo) esto lo hacemos para disminuir el peso de la planta y el tamaño mejorando su salud ( no es exactamente  obligatorio cuando se hace el corte de raíz inmediatamente puede hacerse antes o después dependiedo de las necesidades de la planta.ESTO SE HACE SIEMPRE QUE SE NECESITE PREFERIBLEMENTE CUANDO SE CORTA LA RAIZ PRINCIPAL

Poda sectorizada : esta se hace en las ramas secundarias esta se puede hacer en cualquier época dependiendo de la necesidad va mas ligada a la salud y a la estética que a la reducción como tal, es decir  corta para quitarle peso a la planta y para quitarle forma estética, se cortan 2 cm por debajo de las ramificaciones de donde brotan las hojas para que la rama cresca saludable y mas corta este proceso se realiza durante toda la vida del bonsái. SE HACE CUANDO SE NECESITE

Despunte de hojas : esta se realiza para lograr una reducción muy notoria del tamaño de las hojas y se hace solo en las plantas de hojas grandes y se realiza  precisamente cuando la hoja es muy grandes y el tallo y las ramas ya no lo puede soportar lo que se hace es quitar la punta de la hoja con un corte en diagonal, se efectúa  cuando es necesario.
Riego: la manera adecuada de regar es utilizar una regadera con abundantes agujeros finos y conseguir una  buena precio de agua y simular la lluvia. Hay que hacerlo con dos pasadas, de manera que le de tiempo a la tierra a retener algo de agua necesaria y a la vez conservar su estructura, siempre comprobando que sale agua por los agujeros de drenaje. SE HACE SIEMPRE QUE SE NECESITE (CUANDO lAS HOJAS SEAN TAN GRANDES QUE LAS RAMAS NO PUEDAN AGUANTAR)     


martes, 17 de enero de 2012

Abono Organico



El abono orgánico es una parte esencial de nuestro proyecto incluso lo llegamos a fabricar,en nuestra investigación con este encontramos favorable el uso de este abono en los bonsai frente al abono químico.  aquí les dejo unos datos del abono orgánico de la pagina http://www.alibio.com.mx ellos son una empresa  que produce abono...


Abono orgánico


La necesidad de reducir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos, está generando la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles. En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a los fertilizantes orgánicos y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos.
No podemos olvidarnos la importancia que tiene mejorar diversas características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de abonos juega un papel fundamental.

Propiedades de los Fertilizantes Orgánicos 

Los abonos orgánicos tienen unas propiedades, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar la fertilidad de este. Básicamente, actúan en el suelo sobre tres tipos de propiedades: físicas, químicas, biológicas.

Propiedades Físicas.


.El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.



El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.


Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.



Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.



Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

Propiedades Químicas.


Los abonos orgánicos aumentan el poder absorbente del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.



Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.

Propiedades Biológicas.


Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.



Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.

lunes, 16 de enero de 2012

Hola mundo


bueno este es la primera publicación en el blog Proyecto b-sai 

El objetivo de este blog es socializar el llamado proyecto bonsai (crianza de bonsai como alternativa a la conservación de especies en el jardín botánico de la universidad nacional sede caribe) .









*joven bonsai o pre-bonsai de tulipan africano(1 años) 
bajo la sombra