Mostrando entradas con la etiqueta como hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como hacer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

como hacer o criar bonsais


hoy recopilando información resultado de nuestra investigación y aplicación hize esta pequeña guia para hacer y cuidar bonsais  


Corte de raíz: es la técnica esencial de la reducción de las plantas se debe cortar la raíz principal ¾ y ¼ de raíz secundaria y el resto de las raíces sobrantes se poda todo lo  que este seco,es recomendable utilizar una tijera previamente esterilizada con alcohol (preferiblemente con una tijera de jardinería con punta cota para mas precisión).esto se hace cada 6 MESES

Poda de la copa : en esta fase de la técnica luego de cortar la raíz se procede a disminuir el tamaño de la rama principal (la rama  mas larga que va desde la punta de la raíz hasta la punta mas alta del tallo) esto lo hacemos para disminuir el peso de la planta y el tamaño mejorando su salud ( no es exactamente  obligatorio cuando se hace el corte de raíz inmediatamente puede hacerse antes o después dependiedo de las necesidades de la planta.ESTO SE HACE SIEMPRE QUE SE NECESITE PREFERIBLEMENTE CUANDO SE CORTA LA RAIZ PRINCIPAL

Poda sectorizada : esta se hace en las ramas secundarias esta se puede hacer en cualquier época dependiendo de la necesidad va mas ligada a la salud y a la estética que a la reducción como tal, es decir  corta para quitarle peso a la planta y para quitarle forma estética, se cortan 2 cm por debajo de las ramificaciones de donde brotan las hojas para que la rama cresca saludable y mas corta este proceso se realiza durante toda la vida del bonsái. SE HACE CUANDO SE NECESITE

Despunte de hojas : esta se realiza para lograr una reducción muy notoria del tamaño de las hojas y se hace solo en las plantas de hojas grandes y se realiza  precisamente cuando la hoja es muy grandes y el tallo y las ramas ya no lo puede soportar lo que se hace es quitar la punta de la hoja con un corte en diagonal, se efectúa  cuando es necesario.
Riego: la manera adecuada de regar es utilizar una regadera con abundantes agujeros finos y conseguir una  buena precio de agua y simular la lluvia. Hay que hacerlo con dos pasadas, de manera que le de tiempo a la tierra a retener algo de agua necesaria y a la vez conservar su estructura, siempre comprobando que sale agua por los agujeros de drenaje. SE HACE SIEMPRE QUE SE NECESITE (CUANDO lAS HOJAS SEAN TAN GRANDES QUE LAS RAMAS NO PUEDAN AGUANTAR)     


jueves, 21 de junio de 2012

10 errores comunes en el cuidado de los bonsai


sustrato

Bueno hoy traigo los 10 errores mas comunes en el cuidado de los bonsai si quieren mas información de este tipo pueden entrar a bonsai-arte-viviente.com/

1.- REGAR EN EXCESO

Uno de los motivos mas frecuentes de la muerte de un Bonsái, es el riego en exceso, tenemos la tendencia de que ha mas agua mas alimento y engorde.

Posiblemente si no drena bien conseguiremos lo contrario, es decir el encharcamiento, la podredumbre de rices, la asfixia radicular y la muerte del árbol, por falta de oxigeno en las raíces.

Conoceremos este defecto (posiblemente ya tarde para salvarlo) por un crecimiento lento, de entrenudos muy largos, color verde claro en su clorofila.

Una solución para esta emergencia es el trasplante de urgencia

2.- FALTA DE LUZ

También esto es muy normal en principiantes, se cree que los árboles pueden mantenerse dentro de casa, como un adorno cualquiera, sin pensar que son seres vivos, que nacen y crecen en la naturaleza y que el interior de nuestras casas no es el sitio adecuado para ellos.

Este efecto o defecto se manifiesta con color pálido y entrenudos largos

3.- EXESO DE PROTECCION

Esto es muy común, en personas que han recibido el Bonsái como regalo, o que lo han visto y se han encaprichado de el y lo tienen sin apenas saber nada de su especie y necesidades, normalmente lo único que conocen es el cuadernillo que les acompaña y que no es precisamente los mejores consejos, por que normalmente todos llevan las mismos consejos sea la especie que sea.

Sabiendo que un Bonsái es un árbol técnicamente disminuido en su tamaño pero sin cambiar ninguna de sus características de especie, deberemos conocer que no hay Bonsái de exterior y de interior, todos deben de pasar por las etapas de las estaciones, y ellos sabrán resistir los cambios (solo algunos tropicales, necesitaran un abrigo en invierno, en días de heladas o temperaturas muy bajas)

4.- TRATAMIENTO INADECUADO DE ENFERMEDADES

Es muy común curar lo que creemos que son plagas con consejos y cosas oídas o visitando una floristería y pidiendo, algo para lo que nosotros suponemos que tiene.

Deberemos saber que las enfermedades mas frecuentes de nuestros árboles, se deben a dos causas.


PLAGAS o ENFERMEDADES

PLAGAS

Artrópodos.- Araña amarilla y roja, Cochinilla algodonosa, Cochinilla de la humedad, Cochinilla lapilla.

Gusanos.- Barrenadores, Lombriz de tierra, Nematodo, Oruga defoliadora

Insectos.- Hormiga, Mosca blanca, Pulgón manigero, Pulgón verde, Saltamontes, Trips

Moluscos.- Babosa, Caracol

ENFERMEDADES

Criptogámicas: Hongo de la madera, Mildiu, Negrilla, Oidio, Podredumbre de raíces, Roya

Fisiológicas: Aire, Humedad, Temperatura

Virosis: Amarilleo, Mosaico, Rizado

Para los insectos usaremos insecticidas
Para los hongos fungicidas
No se tratara un árbol que este enfermo

tratando plagas con agua y alcohol


5.- TRASPLANTADO MUY FRECUENTE

Como regla general (ya se verán los casos distintos a la norma) los Bonsái se trasplantaran cada dos años, para que tengan tiempo de aclimatarse al nuevo sustrato y que las raíces ocupen todo el espacio

6.- MEZCLA DE SUELOS INADECUADOS

El sustrato tiene que ser poroso, para que no se encharque y mantenga una humedad conveniente por capilaridad.

Se procurara no trasplantar (salvo muy raras excepciones) fuera de época ni en estos trasplantes podar las raíces en demasía
7.- EXCESO DE ABONO

Ya sabemos que tenemos a nuestra disposición abonos orgánicos he inorgánicos, cada uno aplicara lo que crea conveniente en cada circunstancia, pero siempre en las dosis marcadas por los fabricantes y específicos para Bonsái, los inventos sin conocer las posibles reacciones no son muy recomendable

8.- VACACIONES

Es casi seguro junto con e exceso de agua la principal causa de la mortandad de los Bonsái, deberemos asegurarnos de que va a estar regado en su momento y repasaremos el riego automático días antes de marcharnos, daremos instrucciones precisas al que dejemos encargado de regarlos o quizás lo mejor, llevarlo a un centro especializado

9.- RIEGO POR DEFECTO

Es desde luego menos peligroso que el exceso de agua, si no ha sido muy prolongado, normalmente se soluciona con una inmersión y picando la tierra con una varita de madera para la entrada de agua y aire

10.- CORRIENTES DE AIRE O EXCESO DE CALOR

Culpables nosotros por dejarlos en sitios no adecuados, al lado de un radiador o en una ventana expuesto a corrientes de aire

Hay muchas mas causas pero estas quizás sean las más olvidadas por sabidas

miércoles, 21 de marzo de 2012

como regar bien tus plantas

Necesaria como nada para la vida de todo ser vivo, el agua es también el elemento básico para la vida de las plantas. En la mayoría de ocasiones, las plantas en maceta perecen por un riego defectuoso. Para evitar que esto sea lo que ocurra en tu jardín, sigue estos consejos:

  Plantas normales

  1.  Toca la tierra antes de regarla. Si se te desprende de los dedos y tiene un nivel de humedad mínimo, riega sin ningún problema.
  2.  Riega siempre a primera hora de la mañana o a última de la tarde, nunca en pleno sol.
  3.  Cuando vayas a regar una maceta, vierte primero ligeramente agua hasta que la tierra la absorba. A continuación vuelve a regar hasta que salga líquido por el orificio inferior de la maceta.
  4.  En el momento del trasplante  no llenes las macetas de tierra hasta el borde, deja un espacio de unos 3 centímetros para permitir un riego copioso y abundante, evitando que se desborde la tierra y los nutrientes de la planta.
  5.  Evita mojar o salpicar las hojas y las flores de las plantas cuando riegues. Las hojas en combinación con el sol queman y dañan las partes aéreas de la planta.
  6. Si la especie lo permite, plantala en un sustrato arenoso, puesto que facilita el drenaje y evita el encharcamiento de la planta.
  7.  No encharques las plantas, puesto que esta situación prolongada puede comportar la llegada de los temidos hongos.
  8.  Aunque parezca lo contrario, los recipientes de plástico son los que mejor conservan la humedad.
  9.  Si tienes una planta grande en una maceta pequeña necesitará más agua que si la trasplantas a un recipiente mayor. Si tienes espacio para hacerlo, trasplantala y verás como reduces el consumo de agua.

Bonsais

Los bonsais tienen son plantas especiales por lo que necesitan de cuidados especiales uno de ellos es el riego, que tiene similitud con en riego de las plantas en macetas pero tiene ciertas diferencias cruciales :

  1. Riega siempre en la mañana temprano preferiblemente antes de las 9:00am para que el sol seque cierta cantidad y el agua no quede estancada.
  2. Riega con el agua suficiente preferiblemente poca, les aconsejo medir la cantidad de agua con un pocillo y dependiendo de la especie mas o menos pocillos de agua pero lo normal son dos pocillos por planta.
  3. Asegúrate de que la maceta del bonsai tenga hoyos para que el agua pueda salir.