Una de las preguntas mas frecuentes a la hora de hacer bonsais es que tipo de maceta se debe usar por eso hoy traigo un poco de información que encontré en bonsaimarti sobre las macetas
La
acción de elegir en qué maceta crecerá nuestro bonsái es algo bastante delicado
y a menudo provoca desacuerdos entre los aficionados. El elegir la maceta
correcta tiene gran importancia ya que será esta la que realce a nuestro
bonsái.
Antes de
todo hay que decir que existen tres grupos de macetas utilizadas dentro del
mundo del bonsai, tenemos las macetas de entrenamiento, la maceta propiamente
dicha y las kuramas. Existen también aunque no se consideren "maceta"
propiamente dicho las losas de pizarra (Estilos de paisajes o bosques plantados
en losa) y piedras (Estilo de plantación en roca), en las que el
arbol se plantan dentro de ellos,
Existen
multitud de normas sobre que tipo de maceta que se debe utilizar para cada
arbol, alguno de los aspectos, es el tipo de especie, color, forma, tamaño,
profundidad.... . Tambien es muy importante elegir el tamaño de la maceta y que
sea proporcional con el árbol que vamos a plantar ya que el poner una maceta
grande para un árbol pequeño sería un error. Las macetas bajas son bastante
decorativas, pero muy a menudo presentan problemas al momento del riego, el
color de la maceta también tiene su importancia sobre todo por la estética y
armonía con el árbol.
Las
macetas de entrenamiento o hibai
El
objetivo principal es la de proporcionar al árbol espacio suficiente como
para hacerlo engordar, pero no vale cualquier maceta ya que el otro objetivo de
la misma viene a ser el de ir acostumbrando al árbol a que desarrolle un
sistema radicular lo más extenso horizontalmente posible, sin raíz pivotante y
gran cantidad de raíces finas, que son las que en definitiva, hacen que nuestro
árbol crezca y se encuentre en todo momento en condiciones óptimas. No hay
medidas acerca de la maceta de entrenamiento lo único que hay que tener en
cuenta es que éstas han de ser grandes a lo ancho y no muy profundas.
Cabe
decir que en este tipo de macetas tanto el material como la forma varia según el aficionado. El material con las que están fabricadas suelen ser de madera,
barro o plástico Hay aficionados que utilizan, por ejemplo las cajas de fruta
de plástico, barreños con unos orificios de drenaje, ... asi hasta
multitud de ideas.
Las
Kuramas o piedra luna
El nombre
de Kurama proviene del río Kuramagawa que se encuentra cerca de Kioto, en este
río se formó una vena de granito ferruginoso en el cual se dieron lugar estas
famosas piedras. Estas macetas la peculiaridad que tienen es que al no tener
una forma completamente lisa consisgue transmitir un toque de rusticidad al
arbol dando la sensación de que esta plantada en una roca.
Los
bloques de dichas piedras ( kurama ishi ), habitualmente se hallaban en forma
de estratos planos o curvados, al separarlos daban lugar a diversas formas que
amenudo nos recuerdan a los diferentes ciclos lunares como Mikazuki , (cuarto
menguante).Pero la más frecuente de ellas tal vez sea la de Funagata (forma de
barca), muy empleada para Bonsáis de estilo inclinado. Y los kurama de formas
más planas, muy indicados para la formación de bosques. Entre las clases de
kuramas existe otra variedad denominada ( Kurokurama ), de color negro, los
cuales son utilizados para los Suiseki e Ikebana
Procedencia
de las macetas
Según
donde este fabricada la maceta, su preció, valor y calidad varia considerablemente,
acontinuación dejo una lista con la procedencia de las macetas que actualmente
se usan en el bonsai.
- JAPÓN - La maceta JAPONESA es bastante
resistente a las heladas y tiene la boca ancha para facilitar la salida
del cepellón, esta maceta es la más difícil de encontrar en el mercado
normalmente encontramos imitaciones con bastante poca
personalidad
- CHINA - Las macetas CHINAS en otros
tiempos muy bien trabajadas, en la actualidad son de calidad inferior y
poseen un sólo agujero para el drenaje.
- COREA - Sin lugar a dudas una de las
mejores es la COREANA. Hecha con tierra roja y muy bien rematadas en lo
que se refiere al esmalte, lamentablemente son muy escasas y difícil de
conseguir.
- TAIWÁN - La maceta de TAIWÁN, de
calidad inferior, posee un acabado muy por debajo de lo deseable
- EUROPA - Las EUROPEAS, son
imitaciones de bastante gran calidad, superan en bastante a las de TAIWÁN
y se acercan mucho a las JAPONESAS. Desafortunadamente de alto
valor.
Tipos de
maceta
Los tipos
de formas que se le pueden dar al bonsái son muchas y muy variadas, pero se
logra excelentes resultados cuando hablamos de un grupo de árboles, ya que de
esta manera con la maceta para bonsái menos profunda, se aprecia mejor las
formas y todo el conjunto de los arbolitos. Además de estas características que
debe cumplir la maceta con respecto de la forma del bonsái, lo importante
también es saber escoger una maceta que exprese lo mismo que el árbol.
Es así
que las diferentes formas y modelos de macetas para bonsái que utilizaremos,
tienen que concordar con la impresión que se quiere lograr o la imagen que se
quiere representar con la forma que le aplicamos al bonsái. De esta manera, la
maceta cumple un papel importante para el desarrollo de los bonsáis y lo que
queremos representar con los mismos. La forma es una de los aspectos
que le proporcionara un apoyo al carácter de nuestro pequeño arbolito,
ayudando a representar la imagen que nos gustaría mostrar.
Existen
varios tipos de maceta que paso a enseñarles resaltando.
El tamaño
de la maceta
La
longitud de la maceta puede determinarse de dos formas. En primer lugar, si el
árbol es más alto que ancho, la maceta será de 2/3 ó 3/4 de la altura del
árbol. Si el árbol es más ancho que alto, la maceta será de 2/3 ó 3/4 de
la anchura del árbol.
La
profundidad de la maceta debe ser igual al diámetro de la base del tronco. De
todas formas, esto es algo difícil de aplicar exactamente, y ello depende mucho
del clima en que viváis, de la especie que se trate, de su edad y su origen (un
árbol recuperado probablemente necesitará una maceta profunda, y si vuestra
zona es muy fría o muy calurosa, también necesitaréis un tiesto profundo).
Respecto
a los árboles en cascada, nunca su profundidad será igual a la longitud de las
ramas en cascada.
hay
varios tipos de macetas segun su profundiad son los que seven en la siguiente
imagen

Como
saber que diseño de maceta que necesito?
Segun el
estilo en el que hayamos formado nuestro arboles usaremos una maceta o otra. No
todos los estilos utilizan la misma maceta, ya que la harmonia entre la maceta
y el arbol varia segun sus necesidades.
La
siguiente tabla enumera algunas de las formas de macetas que son usadas en los
diferentes estilos.